Entradas más populares de este blog
Informática Médica
Ciencia que tiene que ver con: Datos: Información, Conocimiento; Almacenamiento: Recuperación, Uso óptimo. Para resolver problemas y tomar decisiones en el ambiente de salud. La Informática Médica (IM) es la disciplina que aplica las ciencias de la información en el contexto de la medicina. Sus herramientas incluyen computadores, software especializado, terminología médica formal y sistemas de comunicación que optimizan el uso de la información en las áreas de la salud. La IM integra la información sanitaria a través de la Historia Clínica Electrónica, que permite ingresar efectivamente los datos del paciente, acceder a datos históricos y evaluar con celeridad pruebas de laboratorio y pruebas de seguimiento, métodos que facilitan la documentación eficiente de los procesos, disminuyen los errores de prescripción y mejoran el registro y análisis de los datos clínicos. La introducción en la IM de sistemas basados en inteligencia artificial (IA) ha generado herramientas específicas de...
Condiciones de Equilibrio
E s cuando su estado de movimiento como conjunto no cambia en el tiempo existen 2 condiciones: Equilibrio de translación: La fuerza neta igual a cero Equilibrio de rotación: La suma de los momentos de fuerza que actúan sobre un objeto es cero PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO O DE TRASLACION Segunda Condición de Equilibrio ó de Rotación
Paciente 2.0
Ayuda al médico, pero si sabe más que el médico, debería cambiar de médico. Médico 2.0 + Paciente 2.0 : Conexión perfecta . Se reducen visitas al médico (Mejora y ahorro del sistema sanitario). Intercambio de páginas web fiables ¿Qué hace? Acceder a información y aplicaciones Difundir conocimiento e información Socializar en comunidades virtuales Cómo usar la Web 2.0 Actualizaciones médicas inmediatas: Buscadores médicos y RSS. Intercambio de información entre investigadores Videos médicos en Youtube Imágenes médicas en flicker. Aprendizaje por Audio y video: Videocast y Podcast. Actualizaciones médicas inmediatas: Buscadores médicos y RSS. Intercambio de información entre investigadores Videos médicos en Youtube Imágenes médicas en flicker. Aprendizaje por Audio y video: Videocast y Podcast.
Videos Medicina 2.0
Desarrollo de una cirugía de corazón Video acerca de el desarrollo de una cirugía de corazón, donde encontramos el Área de perfusión máquina circulatoria extracorpórea: Es como el reemplazo de los pulmones y corazón, mientras este se encuentra paralizado. Área de Anestesia Vista panorámica acerca del desarrollo donde participan : 3 cirujanos, 2 enfermeras perfusionistas, 1 enfermera circulante , 1 enfermera instrumentista y 2 anestesiólogos. Espejo Custodio El Espejo Custodio: consta de 20 x 30 cm adherido a un tubo de aluminio de 1.5 m. El espejo se coloca encima del campo operatorio, encima de la cabeza de los cirujanos; nos permite visualizar lo que ocurre en el campo operatorio viendo todo los detalles de la operación. Los alumnos observan con mucha comodidad la operación, sin necesidad de acercarse mucho al campo quirúrgico, evitando contaminar el área. Frasco de drenaje Torácico Descartable Este video nos enseña a como hacer un frasco de drenaje...
Redes Sociales
OBJETIVO Conocer el uso de las redes sociales en el campo de la medicina Identificar las oportunidades que ofrecen las redes sociales a los médicos, así como los peligros que implica su uso. CONTENIDO Uso de Internet en la actualidad Uso de redes sociales en la medicina Universidades que usan redes sociales Oportunidades que ofrecen las redes sociales a los médicos Peligros de las redes sociales Consejos para publicar en una red social Actividad: Creación de una infografía: Redes sociales en Medicina. REALIDAD VIRTUAL El 77% pacientes: busca en Internet antes de solicitar una consulta. Además de buscar información, comparten sus experiencias. Cada 5 segundos se realizan 170.000 búsquedas en Google sobre el tema de salud y medicina. Los medios sociales influyen en su elección de hospital o médico Pedido de la población Que médico recomendase recursos en Internet en los que consultar información sanitaria (páginas Web, for...
Herramientas Web 2.0 para la Investigación
Las herramientas Web 2.0 han podido ayudar en una trabajo de investigación. UTILIDADES Crear un sitio web, en donde pueda colocar todas las herramientas web 2.0 que nos ayuda en el trabajo de investigación. Ciencia 2.0: Aplicación de las tecnologías de la web social al proceso científico. Ciencia compartida (Investigación, recursos y resultados) Emplea tecnologías abiertas Trabajo conectivo Herramientas Web 2.0 Google Discos Duros virtualess Actualizaciones Marcadores Sociales Gestores de Contenidos Gestores Bibliográficos En la Investigación Mantenerse actualizado: RSS Compartir la investigación: Redes sociales, blogs, wikis, discos duros virtuales, slide share. Compartir los recursos y Referencias bibliográficas: Zotero, Mendeley, marcadores sociales (Diigo). Compartir los resultados: difusión de los resultados, Blogs, Wikis. RSS. Servicios especializados en noticias científicas. Tomar Notas: Google...
RSS y Agregadores
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para distribuir contenido (Feed) en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. Se publican los títulos y resúmenes cortos con links a los artículos completos Estos son recogidos y leídos por los agregadores o lectoras de RSS ¿Para qué sirve? Acceder a información que se actualiza constantemente en forma rápida y precisa. Para informar a la web de lo que acabamos de publicar. VENTAJAS Te ahorra tiempo: te lleva a tu escritorio todos los resúmenes médicos actualizados. Las principales revistas médicas están utilizando este servicio. PubMed te envía actualizaciones a tu correo. Tus publicaciones son conocidas inmediatamente. En vez de visitar muchas blogs o páginas para buscar información, podemos recibir esta información en un solo sitio llamado agregador. Los agregadores son un software para suscribirse a una fuen...
Infografía de redes sociales
Aprendizaje no formal y autodidacta : PLE
Es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. Comprende tres aspectos: • Tecnología: Competencia digital • Didáctica: Formación permanente- autoformación • Metodología: Aprender a aprender. VENTAJAS DEL PLE: • Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje. • No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal. • Permite utilizar el internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos QUE NOS PERMITE: • Aprender sobre cualquier que nos interese al ritmo que se adapte a nuestras necesidades. • Desarrollar nuest...
Comentarios
Publicar un comentario